Cancer de Piel en Colombia

por | Jun 26, 2025

El melanoma es la forma más peligrosa de cáncer de piel, afectando a más de 17.000 personas y cobrando la vida de cerca de 400 colombianos cada año. Según la Liga Colombiana Contra el Cáncer, este tipo de cáncer produce el mayor número de muertes por metástasis en el mundo.

“Busca el punto” es una iniciativa que busca involucrar a los tatuadores colombianos en la detección temprana de posibles casos de cáncer de piel. “Lo que estamos buscando es que sean aliados nuestros en identificar, en sus clientes, lesiones que podrían representar un cáncer de piel”, explicó Sandra Ximena Franco, directora médica del Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo.

El papel del tatuador

El proyecto no pretende que los tatuadores reemplacen a los médicos, sino que aprovechen su cercanía con la piel de los clientes para convertirse en aliados en la prevención y detección temprana. La idea es que, al notar señales sospechosas, puedan sugerir a la persona acudir a un especialista.

Según Lina Galindo, líder médica de onco-hematología en Bristol Myers Squibb Colombia, varios tatuadores ya han comenzado a participar en la iniciativa, asistiendo a campañas informativas en las que se les capacita para identificar signos de alerta y saber cuándo recomendar una evaluación médica.

Este proyecto también busca divulgar la regla ABCDE, una guía para reconocer señales sospechosas en la piel:

  • Asimetría
  • Bordes irregulares
  • Color no uniforme
  • Diámetro mayor a seis milímetros
  • Evolución o cambios visibles en la mancha

Ante cualquiera de estas características, los especialistas recomiendan consultar con un dermatólogo.

7 + 11 =

NotiSalud